Programas del SENADIS
Credencial de discapacidad: las personas con discapacidad que tengan la credencial podrán acceder a múltiples beneficios, para esto deben estar inscritos en SENADIS.
Fondos concursables área inclusión laboral: contribuir al desarrollo de estrategias de inclusión laboral para personas con discapacidad, que desarrollen o fortalezcan habilidades y competencias en oficios y empleabilidad.
Los fondos son administrados por SENADIS, que permiten acceder al financiamiento total o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social.
Postulación a vivienda para personas en situación de discapacidad: si el postulante al subsidio habitacional o alguno de los integrantes de su grupo familiar es una persona con discapacidad, la normativa vigente contempla dos beneficios:
1.- Facilitar el acceso a una vivienda.
2.- Que cuente con adecuaciones para un buen desplazamiento dentro de ella.
Subsidio para las personas con discapacidad mental menores de 18 años: es una prestación mensual de $53.805 y es igual para todos los beneficiarios.
Fondos concursables área salud: contribuir en el mejoramiento de la condición de salud y rehabilitación de las personas con discapacidad y su familia.
Postulación a ayudas técnicas: es para aquellas personas en situación de discapacidad que pertenecen al Sistema de Protección Social Chile Solidario (en cualquiera de sus programas) o que son beneficiarias del programa Ingreso Ético Familiar.
Sistema integral de atención ciudadana: este sistema permite coordinar todos los espacios de atención a los usuarios del SENADIS y, a través de él se realizan consultas, reclamos, felicitaciones, sugerencias y acceso a información pública de manera eficiente y contable.
Defensoría de derechos: asesorar y apoyar jurídicamente en temas de Derechos Humanos, Igualdad de Derechos e Inclusión Social de personas con discapacidad, a través de la promoción, protección y aseguramiento de las condiciones de igualdad, la promoción del adecuado acceso a la justicia, el análisis, estudio y concreción de acciones de las adecuaciones normativas y promoción de los derechos.
Pensión básica solidaria de invaledez: esta pensión se solicita al instituto de previsión social IPS.
El monto del beneficio asciende a $80.528 a partir del 1 de julio de 2012. Se reajustará automáticamente en el 100% de la variación del IPC de los últimos 12 meses contados desde el último reajuste, cambios que aplicarán a partir del 1 de julio de cada año. Cuando la variación del IPC supere el 10%, el reajuste será inmediato, aunque no hayan transcurrido 12 meses.El trámite se puede realizar durante todo el año
Estacionamiento para personas en situación de discapacidad: para hacer uso de un estacionamiento debes estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, dejar esta credencial al interior del vehículo, visible, en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero.Sólo debe usarse la Credencial del Registro Nacional de la Discapacidad en original, no en fotocopia. Cualquier otro documento no es válido y dará origen a una denuncia por mal uso del estacionamiento incluso como falsificación de instrumento público.